Categorías
Noticias

Evento especial de Apple: el soporte para NFC sin aplicaciones de terceros es enorme

 

Entre los innumerables anuncios realizados durante el último evento especial de Apple, se escondieron algunas noticias relacionadas con NFC.

Apple ya ha declarado la compatibilidad con aplicaciones de terceros para leer la tecnología NFC. Pero estos últimos anuncios ofrecen un soporte más ajustado a iOS.

Anteriormente, los usuarios debían iniciar una aplicación de terceros para leer las etiquetas NFC. La última actualización de NFC de Apple significa que los nuevos modelos podrán leer las etiquetas en segundo plano. Esto permite a los usuarios simplemente acercarse a una etiqueta NFC, despertar la pantalla y el dispositivo leerá la etiqueta.

Esto se materializará en forma de una notificación en la pantalla de inicio, o en el feed si el teléfono está desbloqueado. Al tocar esta notificación, el usuario accederá automáticamente a la aplicación correcta para la función NFC. Esto proporciona una forma más sencilla de sacar el máximo provecho de la tecnología para aquellos a los que les costó entender cómo usar la NFC.

 

¿Qué significa la última actualización de NFC de Apple?

En Tamoco siempre hemos adoptado un enfoque agnóstico de los sensores a la hora de decidir qué sensores de proximidad admitir en nuestra red. El anuncio de Tamoco de admitir múltiples sensores de proximidad a largo plazo queda aún más validado.

La forma en que los consumidores interactúan con el mundo físico está en constante cambio. Al ser compatible con múltiples tipos de sensores, Tamoco ofrece apoyo a los clientes para salvar la brecha entre los mundos digital y físico.

La última actualización de NFC proporciona fantásticas ventajas al trabajar con Tamoco, entre ellas:

 

Más interactividad con NFC

El beneficio más obvio para los interesados en la participación de los consumidores a través de NFC es el potencial para interactuar sin problemas con NFC en el mundo real.

En el pasado, los usuarios de iOS debían descargar una aplicación de terceros para utilizar NFC. Esto supone una enorme barrera para la interacción.

Con esta actualización, Apple ha eliminado este obstáculo y esto proporciona a las marcas la oportunidad de llegar a más personas, más a menudo con campañas NFC.

Aunque sólo estará disponible para la nueva gama de dispositivos de Apple, supone una gran oportunidad para crear una experiencia más interactiva para los consumidores.

 

Acceso directo al feed de notificaciones

La compatibilidad permite leer la etiqueta NFC y mostrar una notificación al usuario. Estos diálogos de notificación utilizan parte del sistema de notificaciones nativo de iOS. Esta es una gran manera de llegar a los usuarios de una manera confiada y poderosa.

El usuario tiene la oportunidad de tocar la notificación y el dispositivo se dirigirá a la aplicación correcta, dependiendo del tipo de contenido.

Esto significa que las marcas pueden ofrecer a los consumidores múltiples tipos de medios y estar seguros de que la experiencia es perfecta en un dispositivo iOS.

Esto proporciona un canal potente, directo e interactivo para llegar a los consumidores con contenidos relevantes.

 

Mejor oportunidad para que los usuarios se conecten con la palabra física

El anuncio demuestra lo lejos que ha llegado el vínculo entre lo físico y lo digital. Apple se ha dado cuenta de que los consumidores quieren que sus dispositivos digitales se conecten con el mundo real que les rodea.

Quieren que esta conexión sea sencilla y rápida. NFC siempre ha ofrecido esta oportunidad, pero los avances significan que esta conexión está ahora disponible a escala.

La tecnología NFC tiene un enorme potencial, ya que se ha adoptado en los ámbitos de los pagos y los viajes. Parece que este nuevo anuncio tendrá un gran impacto y será fundamental en la forma en que los usuarios pueden utilizar sus dispositivos para conectarse con lo que les rodea.

 

Acerca de Tamoco y NFC

Tamoco es la empresa líder en localización mediante sensores. Ayudamos a las empresas a llegar a los consumidores basándose en el contexto y proporcionamos un amplio soporte en una gran variedad de tecnologías. Nuestro objetivo es ofrecer el contenido a los consumidores en el momento adecuado y proporcionar el vínculo vital entre el mundo digital y el físico.

Para saber más sobre lo que puede hacer con NFC y la potente red de Tamoco, póngase en contacto con uno de nuestros gestores de campañas.

[mkdf_button size="" type="" text="Empieza hoy mismo" custom_class="" icon_pack="font_awesome" fa_icon="" link="/contact-app" target="_self" color="" hover_color="" background_color=" hover_background_color="" border_color=" hover_border_color="" font_size=" font_weight="" margin="]
Categorías
Noticias

Las tendencias de marketing digital que hay que tener en cuenta en DMEXCO 2019

La mayor conferencia de marketing digital de Europa comienza esta semana. Alrededor de 40.000 innovadores de marcas, maestros de la tecnología publicitaria, vendedores digitales y todo lo demás se reunirán en Colonia para DMEXCO 2019.

Para prepararnos, analizaremos las tendencias clave del marketing digital que definirán la conferencia. 

 

El GDPR sigue en la agenda

Aunque el 25 de mayo parece muy lejano, sigue siendo difícil evitar este tema en este momento. Todavía hay una gran parte del espacio de marketing digital que no está seguro sobre el GDPR y lo que significa para su negocio.

El sector está empezando a aceptar la responsabilidad que conlleva la digitalización del espacio de marketing. Muchas empresas están hablando más de transparencia y privacidad. Han pasado a hacer que estos ideales sean fundamentales en las operaciones de sus empresas. 

El reto es conseguir el equilibrio entre la privacidad y el marketing personal y relevante. El sector del marketing digital tiene que ganar la discusión sobre la privacidad. Para ello, debe explicar el verdadero valor que el uso de los datos personales puede aportar al consumidor. Debe hacerlo al mismo tiempo que desarrolla una relación de confianza con los clientes respecto a los datos. 

En DMEXCO 2019 espere que el GDPR siga siendo el centro de atención. Seguirá siendo el elefante en la habitación para muchas charlas y sesiones. Esperamos que los debates sobre el tema se centren en lo que la industria ha aprendido. Además, queremos ver las mejores prácticas para que las empresas saquen el máximo provecho de la legislación. 

La personalización sigue siendo lo que quieren los consumidores

Cada vez más consumidores son conscientes de que las marcas utilizan sus datos. Tras la introducción del GDPR y un mayor número de violaciones de datos, esperan que estos datos se utilicen para ofrecer experiencias de alto valor, mejoradas y muy personales. 

Los consumidores quieren una experiencia personalizada. Las marcas están avanzando en este sentido, pero aún queda camino por recorrer. Muchos consumidores siguen encontrando que la mayoría de sus experiencias con las marcas se quedan cortas. 

En DMEXCO 2019 espere que la personalización sea el centro de atención. Esperamos escuchar valiosas lecciones sobre cómo los líderes lo están haciendo bien.

Seguirá habiendo conversaciones sobre la naturaleza de la generación de datos para este fin. Pero es de esperar que la atención se centre en cómo utilizar los datos de forma más eficaz. Habrá que ver cómo se pueden utilizar los nuevos tipos de datos para crear experiencias memorables y personalizadas para los consumidores. 

 

La IA y la automatización están ahora en todas partes

Los consumidores exigen respuestas instantáneas de las marcas con las que interactúan. Las mejores marcas están empezando a relacionarse con sus clientes de forma automática. Estas marcas han reducido drásticamente el tiempo entre un punto de contacto con el cliente y el resultado deseado. 

Las empresas que están teniendo éxito en este espacio son las que están experimentando con la IA. Utilizan la tecnología para automatizar su respuesta a los consumidores en cada punto del recorrido del consumidor. 

Tratar a los clientes de forma individual y ofrecerles una experiencia omnicanal es lo primero en la lista de deseos de muchas marcas. Algunas incluso ya lo están consiguiendo con la creciente presencia de IA, chatbots y otras herramientas de automatización. 

La tecnología en este ámbito avanza con gran rapidez. Las mejores marcas están aprendiendo a utilizar esta tecnología para identificar las necesidades de los clientes. Se utiliza para procesar grandes cantidades de datos y convertirlos en información práctica. 

Es de esperar que haya muchos debates en torno a la IA, la automatización y su capacidad para situar al cliente en el centro de la experiencia de marca. 

 

Los datos son cada vez más importantes para alcanzar los objetivos del marketing digital

Muchas empresas están utilizando los datos de forma eficaz en su marketing digital. La relación entre los datos y las necesidades de los consumidores está más presente que en años anteriores. 

El potencial de los datos en el marketing digital es enorme. Las marcas son conscientes de ello, pero a menudo se esfuerzan por maximizar este potencial. 

Para hacer más con los datos, las empresas tendrán que ser más inteligentes en cuanto a la forma en que obtienen sus datos y ser mucho mejores a la hora de convertir los datos en información procesable.

Se esperan muchos talleres y charlas que pretenden explicar cómo utilizar los datos de forma eficaz. Conozca los nuevos conjuntos de datos y cómo su organización puede utilizarlos para alcanzar sus objetivos.

DMEXCO 2019

Estas son las principales tendencias de marketing digital que se ventilarán en la conferencia. El marketing digital en 2019 parece centrarse en cómo conseguir el equilibrio adecuado entre la privacidad y la aportación de un verdadero valor para el consumidor. 

Para todas sus necesidades de datos y personalización, hable con Tamoco. Estaremos en DMEXCO y nos encantaría conocer tu opinión sobre los mayores retos a los que se enfrentan los profesionales del marketing digital. 

 

Categorías
Datos

Big Data y grandes marcas: por qué los datos son la nueva marca

Marcas de grandes datos

La marca moderna se enfrenta a muchos retos. En el mundo actual, los consumidores se encuentran en múltiples lugares, a través de muchos dispositivos y tienen diferentes expectativas de lo que debe ser una marca.

El consumidor moderno ha puesto el listón muy alto. Las marcas tienen que seguir el ritmo de los rápidos cambios en las necesidades y deseos de los consumidores.

Desde la personalización hasta la interfaz de usuario, el consumidor ha exigido que las marcas puedan adaptarse y comunicarse con cada consumidor a nivel individual.

La información debe ser el corazón y el alma de una marca. Los macrodatos están ayudando a alcanzar estos objetivos y a crear un nuevo tipo de marca.

De este modo, los datos se están convirtiendo en la nueva marca.

¿Por qué es importante el big data?

La mayoría de las marcas son conscientes de que los datos son importantes para el éxito de su negocio. Pero las marcas que realmente están a la vanguardia de la revolución digital son las que han aprendido a sacar el máximo partido de estos datos.

Situar los datos en el centro de la estrategia empresarial es más importante que nunca. A medida que la competencia se vuelve más inteligente, aquellos que puedan encontrar una manera de utilizar los datos que se generan del mundo moderno serán los que triunfen.

 

Por qué los datos son la nueva marca: aplicaciones de big data

Big data y personalización

Los datos son la nueva personalización. Las mejores marcas saben exactamente lo que quieren sus clientes. Saben cuándo lo quieren. Saben cómo lo quieren.

La cuestión es que esto no es una conjetura. Estas marcas están ofreciendo personalización con información. Los big data y los mensajes personalizados forman parte de cualquier estrategia de marca de éxito.

Estas marcas tienen un método para generar datos de sus clientes. Son eficaces en la gestión de estos datos. Y, por último, son eficientes a la hora de utilizar estos datos para comprender el éxito de los clientes.

 

¿Cómo influyen los datos en la personalización?

Cada vez son más las marcas que utilizan la personalización de los datos masivos. Se trata de utilizar los datos generados por los consumidores para comprender su comportamiento. Las marcas que mejor lo hacen utilizan múltiples conjuntos de datos para ofrecer experiencias atractivas y personales a los clientes.

 

Big data y desarrollo de productos

Desarrollar productos es difícil. Los datos ayudan a generar ideas de productos al ayudar a ilustrar cómo el cliente utiliza realmente el producto de una marca.

Las marcas que consiguen un buen desarrollo de productos utilizan la información para informar sobre su proceso. Utilizan los datos en los lanzamientos de productos y el uso de las nuevas características para informar sobre el desarrollo de futuros productos.

Estas métricas pueden ser algo más que simples datos de uso. La explosión de diferentes tipos de datos ha proporcionado una visión mucho mejor de cómo el cliente utiliza un producto.

Se están utilizando potentes técnicas de mapeo de datos para mapear nuevos conjuntos de datos sobre las fuentes de datos existentes para proporcionar aún más información a los diseñadores de productos. No se trata solo de cuándo y cuánto interactúa el cliente con la marca.

Ahora se trata de ver dónde y por qué los clientes utilizan un producto o interactúan con su marca. Las mejores marcas utilizan estos datos para tomar decisiones. Los conjuntos de datos adicionales, como la ubicación, pueden ofrecer mucha más información sobre cómo se utiliza el producto.

 

Big data y business intelligence

La aplicación de una estrategia de datos ha tenido un amplio impacto positivo fuera de los departamentos de marketing y producto.

Los datos están ayudando a las marcas a ser predictivas en lugar de reactivas a las tendencias de los consumidores. Las marcas líderes no sólo entienden lo que quieren sus clientes, sino que pueden identificarlos antes que nunca. Todo gracias a los datos.

En sectores verticales como el minorista, los datos analíticos pueden ser cruciales. Convertirse en una marca que da prioridad a lo digital implica utilizar datos procesables para obtener una ventaja competitiva.

Los nuevos conjuntos de datos están ayudando a las marcas a llenar los vacíos. Especialmente en sectores que tradicionalmente han tardado en recopilar datos de los consumidores.

La inteligencia empresarial se nutre ahora de conjuntos de datos como los datos de compra geolocalización y datos de IoT, entre otros.

El sector financiero utiliza conjuntos de datos como la localización para predecir los ingresos y, en última instancia, el éxito financiero de las marcas. Entonces, ¿por qué no pueden las marcas utilizar los mismos datos para informar su estrategia?

Estos conjuntos de datos pueden ser fundamentales para ayudar a la gestión de la marca a planificar de forma inteligente. Los macrodatos pueden ayudar a predecir dónde abrir nuevas tiendas. Pueden ayudar a entender lo que quieren los consumidores y a encontrar dónde estarán estos clientes en el futuro. Además, los macrodatos pueden utilizarse en todo el arsenal de marketing de las marcas, desde la segmentación hasta las tácticas de SEO. Incluso puede contratar a un consultor SEO del Reino Unido para que los ponga en práctica. Incluso cuando se utilizan las grandes herramientas (como BuzzSumo) hay muchas alternativas gratuitas de BuzzSumo para ayudar con estas tácticas. 

Utilizar los datos como ventaja competitiva debería ser una parte fundamental de la estrategia de cualquier marca.

 

Ejemplos de marcas y big data

Son muchas las marcas que nos vienen a la mente cuando pensamos en big data. ¿Qué tienen todas estas marcas en común? Entienden el valor de los diferentes conjuntos de datos. Utilizan los datos de forma eficaz

 

Netflix

Netflix ha entendido los beneficios de los datos desde el principio. El historial de visionado de un usuario se utiliza para sugerir nuevos contenidos en tiempo real. Se utiliza para recomendar nuevos programas y se utiliza para hacerlo en el momento adecuado.

Netflix utiliza datos y análisis para saber qué quieren ver sus usuarios. Estos datos también se utilizan para predecir tendencias y para encargar nuevos contenidos originales. Este es un ejemplo de uso de conjuntos de datos para convertirse en una marca predictiva.

 

Fondos de cobertura

El sector de la inversión se ha dado cuenta rápidamente del impacto que pueden tener los datos. Se trata de un sector que vive y muere por su capacidad para predecir las tendencias de enormes cantidades de personas y de las empresas con las que interactúan.

La cantidad de datos no es lo único importante. Lo más importante es obtener los datos adecuados. Los fondos de cobertura han tenido cierto éxito al utilizar conjuntos de datos que no se utilizan habitualmente. Estos datos son útiles, ya que pueden proporcionar información que antes era inalcanzable.

Un gran ejemplo de esto es geolocalización. El mapeo preciso de la afluencia y las visitas con geolocalización puede dar una nueva visión del mundo offline, un lugar donde las macrotendencias a gran escala han sido difíciles de precisar.

El uso de estos conocimientos para predecir las tendencias financieras puede dar ventaja a las empresas financieras.

 

Conclusión: los datos son la nueva marca

Como marca, debe preguntarse si existe un tipo de datos mejor que pueda ayudar a satisfacer sus necesidades. Tiene que estar seguro de que puede utilizar los datos de forma rápida y eficaz.

Los datos son fundamentales en el proceso de personalización, la creación de grandes productos y la obtención de inteligencia empresarial.

Si quiere ser una marca inteligente que pueda entender y predecir lo que quiere el consumidor, necesita datos. Si quiere ofrecer esto de forma personal y atractiva, necesita datos. Si esto es a lo que aspiras, acabarás llegando a los big data. Por eso los datos son la nueva marca.

Categorías
Datos

geolocalización Precisión - ¿Qué hace que sea bueno? geolocalización

La localización es una poderosa herramienta para entender cómo se mueve el público en el mundo offline. Se está utilizando en numerosos sectores, impulsando desde aplicaciones móviles innovadoras hasta proporcionando inteligencia y análisis detallados sobre el movimiento de los dispositivos.

Para que estas aplicaciones prosperen, los datos que las sustentan deben ser precisos. No siempre es así. Nos gustaría hablar de algunos de los atributos que hacen geolocalización fiables y procesables.

 

Exactitud y precisión

Estas dos cosas parecen similares. Pero en el mundo de la localización hay una sutil distinción. La precisión se refiere a lo cerca que está la ubicación medida de la ubicación real del dispositivo. La precisión se refiere a la proximidad de una serie de mediciones separadas.

La precisión proporciona los conocimientos granulares que se superponen a los conjuntos de datos precisos. En Tamoco añadimos esta precisión a través de sensores y nuestro SDK propietario.

 

Cómo determinamos la ubicación del dispositivo

Tamoco utiliza los sensores que existen en nuestra red para ayudar en cuestiones de precisión.

El SDK de Tamoco identifica estos sensores que se encuentran en "ubicaciones conocidas". Esto permite al SDK determinar dónde se encuentra el dispositivo en relación con la intensidad de la señal Bluetooth o wifi.

En algunos lugares, la localización por GPS puede ser inexacta e imprecisa. Por ejemplo, en el interior de un centro comercial, donde la señal GPS no es tan fuerte. Aquí es donde el enfoque basado en sensores de Tamoco proporciona una precisión adicional.

¿Qué son los sensores y cuáles son los beneficios?

Balizas

Las balizas proporcionan datos muy precisos y exactos. Estos sensores pueden utilizarse para ubicar dispositivos con una precisión de 1 m. Las balizas son el sensor de localización más preciso que está ampliamente desplegado.

WiFi

Muy útil para identificar la ubicación precisa en zonas densamente pobladas. Estos sensores ayudan a identificar la ubicación del dispositivo en zonas como centros comerciales y grandes edificios.

GPS

En las condiciones adecuadas, el GPS puede ser extremadamente preciso. La calidad de la señal se deteriora rápidamente cuando el dispositivo se encuentra en interiores y en zonas donde no tiene una visión sin obstáculos de los satélites GPS.

El SDK de Tamoco utiliza múltiples sensores simultáneamente para identificar la ubicación del dispositivo. A menudo, la ubicación del dispositivo se actualiza constantemente a medida que se identifican más sensores. El SDK utiliza esta información para determinar el contexto y luego descartar los valores atípicos en los datos.

Este proceso de identificación de la ubicación puede visualizarse como un proceso lineal. En este proceso, el SDK de Tamoco utiliza una serie de sensores para validar y ajustar una señal de localización inicial a una localización finalizada y verificada, en forma de latitud y longitud.

 

Otros factores que ayudan a identificar la ubicación

Utilizamos otra información del dispositivo para identificar la precisión de cada señal de localización. Utilizamos la precisión vertical y horizontal para mostrar la fiabilidad de la lat-larga derivada del dispositivo.

Estos campos pretenden ofrecer transparencia en torno a las señales de localización. Tamoco quiere incluirlos para que los socios, desarrolladores y clientes puedan entender el nivel de precisión de cada punto de datos que procesan.

El siguiente paso es estandarizarlo en una medida acordada por todo el sector. Solo los proveedores de geolocalización con conjuntos de datos inexactos tendrán una razón para no adoptar estas normas.

 

Beneficios

¿Por qué es importante para los editores?

Estos niveles de precisión significan que los socios de las aplicaciones pueden maximizar sus CPM a partir de la monetización de las señales de localización. Muchos socios de monetización pagan cantidades más altas por conjuntos de datos precisos. Como es lógico, no están dispuestos a pagar por datos inexactos o imprecisos.

Si utilizas la localización en la experiencia de tu aplicación, añadir una mayor precisión y exactitud mejorará la experiencia de los usuarios. La comunicación basada en la ubicación y las experiencias contextuales de las aplicaciones tienen más probabilidades de ser un éxito con una mayor precisión de la ubicación.

¿Por qué es importante para los compradores de datos?

Por supuesto, lo más importante para un comprador de datos es la exactitud de los mismos. Esto es cierto independientemente del uso deseado.

La precisión en geolocalización significa que los conocimientos son más fiables. La segmentación es más eficaz. Utilizar geolocalización para tareas complejas como la atribución de visitas es casi imposible si los datos no son fiables.

Todos los compradores de datos deben estar seguros de que la geolocalización que utilizan está verificada. geolocalización los proveedores deben ser capaces de explicar su metodología en detalle para demostrar que los conjuntos de datos son precisos.

[mkdf_button size="" type="" text="Empieza con la localización" custom_class="" icon_pack="font_awesome" fa_icon="" link="/contact-data" target="_self" color="" hover_color="" background_color=" hover_background_color=" border_color=" hover_border_color="" font_size=" font_weight="" margin="]
Categorías
Venta al por menor

Big Data en el comercio minorista: cómo la analítica de datos puede transformar el comercio minorista

El sector minorista está evolucionando rápidamente. La forma en que los consumidores compran está cambiando. La línea entre online y offline se difumina y cada vez son más los minoristas que adoptan una estrategia basada en los datos, lo que les ayuda a entender cómo se comportan sus clientes y a garantizar que puedan ofrecer a la persona adecuada el mejor producto.

Laanalítica de datos en el comercio minorista es la nueva normalidad. Las marcas que tienen acceso a datos de alta calidad, y saben cómo utilizarlos, son las que ofrecerán un valor sin precedentes a sus clientes. Veamos cómo pueden utilizarse los big data en la analítica del comercio minorista para obtener una poderosa ventaja competitiva en un espacio altamente competitivo.

 

Comprensión total de los clientes

Los análisis de big data pueden ayudar a los minoristas a entender las tendencias de los clientes con gran detalle. El análisis del comportamiento ayuda a los minoristas a predecir cuál será la próxima gran tendencia basándose en estos conjuntos de datos. Este tipo de conocimiento puede tener un impacto positivo en toda la estrategia comercial del comercio minorista.

Esto ayuda a las marcas a identificar nuevas preferencias mucho más rápido, les ayuda a evitar la pérdida de clientes y garantiza que los costes de adquisición se mantengan al mínimo. Los conjuntos de datos basados en el comportamiento de los consumidores en línea pueden ayudar a los minoristas a predecir cuáles serán los próximos artículos imprescindibles, por ejemplo.

Otros conjuntos de datos predictivos incluyen la ubicación, que proporciona una comprensión de los datos demográficos que visitan sus tiendas. Esto permite a los minoristas adaptarse a su cambiante base de clientes. Por ejemplo, puede haber un número creciente de millennials que visitan sus tiendas. Conocer esto en tiempo real permite a los minoristas ser proactivos. Esto podría ser en términos de la experiencia en la tienda -podría tener sentido abrir un área específica con productos relevantes para estos grupos demográficos.

 

Personalización y promociones personalizadas

Retail marketing means matching customers to a product like never before. Big data is making this easier than ever before. Big Data Integration allows businesses to consolidate and analyze data from multiple sources, enhancing customer insights. Predictive analytics can help you find the right customer for your product with incredible accuracy.

Los conjuntos de datos que incluyen la ubicación pueden ayudar a entender exactamente cómo se comportan los consumidores. Esto ayuda a los minoristas a crear una mejor comprensión de sus clientes y a crear mejores soluciones de orientación que proporcionen valor y personalicen las comunicaciones.

La segmentación en el feed puede ser una forma enormemente eficaz de llegar al cliente adecuado con el mensaje correcto cuando se utilizan los conjuntos de datos adecuados. Los conjuntos de datos que pueden indicarle cómo interactúan los clientes con su marca en línea y fuera de línea permiten a los minoristas ofrecer comunicaciones muy contextuales.

Este nivel de personalización también ayuda a optimizar el gasto en medios y a garantizar que se llega a los consumidores adecuados con el mensaje correcto.

[mkdf_separator class_name="" type="normal" position="center" color="#E8E8E8″ border_style="solid" width="100%" thickness="3px" top_margin="50px" bottom_margin="20px"]

Póngase en contacto con nosotros para ver cómo los datos pueden transformar su estrategia de venta al por menor

[mkdf_button size="" type="" text="Empieza" custom_class="" icon_pack="font_awesome" fa_icon="" link="/contact-data" target="_self" color="" hover_color="" background_color=" hover_background_color="" border_color=" hover_border_color="" font_size="" font_weight="" margin="]
[mkdf_separator class_name="" type="normal" position="center" color="#E8E8E8″ border_style="solid" width="100%" thickness="3px" top_margin="20px" bottom_margin="0px"]

 

Disposición de la tienda física

La personalización también incluye la experiencia en la tienda. Los macrodatos proporcionan a los minoristas información de alto nivel sobre cómo se mueven los consumidores en sus tiendas.

Estos conjuntos de datos permiten a las marcas analizar el comportamiento en las tiendas y medir el impacto del gasto de marketing en ellas.

Los datos masivos en las tiendas minoristas pueden proporcionar una ventaja competitiva en la venta cruzada y pueden impulsar significativamente el poder de la promoción en la tienda.

Además, puede proporcionar un método poderoso para entender cómo diseñar las experiencias de compra física para maximizar el compromiso y garantizar que los consumidores reciban experiencias de compra inteligentes óptimas.

 

Estrategia de marketing de comercio electrónico

Elcomercio electrónico es una parte importante del arsenal del minorista moderno. Es vital que las marcas puedan aprovechar los análisis de datos de venta al por menor para ayudar a que la experiencia sea perfecta.

Los clientes quieren una experiencia de compra en línea que sea la continuación natural de sus visitas a la tienda. Quieren que las dos cosas funcionen juntas sin ningún problema. Servicios como el clic y la recogida, así como los mensajes de cestas abandonadas, se consideran algo que los consumidores esperan de las mejores marcas.

Los macrodatos pueden ayudar a cubrir las lagunas que permiten a los minoristas vincular el mundo del comercio electrónico con la tienda física y ofrecer una experiencia de compra fluida a los consumidores. Vincular el comercio electrónico con la tienda física y garantizar que los consumidores puedan encontrar soluciones fácilmente es una de las principales ventajas del big data en el comercio minorista.

 

Gestión de pedidos

Entre bastidores, el big data puede ayudar a informar a la cadena de suministro y optimizar la producción. De este modo, los clientes no se ven decepcionados cuando una tendencia despega y el producto se agota.

El uso de big data en las cadenas de suministro del sector minorista es fundamental para predecir las tendencias y garantizar que las existencias estén en el lugar adecuado. Cuando se producen grandes acontecimientos en el sector minorista, como el Black Friday, conjuntos de datos como la información sobre la ubicación pueden ser decisivos para supervisar las zonas en las que aumenta la demanda y permitir a los minoristas reaccionar ante los cambios en la demanda y las tendencias.

 

Los macrodatos en el comercio minorista ayudan a las marcas a responder a preguntas que son cruciales para el crecimiento de un negocio minorista moderno. Les ayuda a responder a estas preguntas más rápido que nunca:

  • ¿Quiénes son sus clientes?
  • ¿Qué les motiva a visitarnos?
  • ¿Qué les atrae?
  • ¿Cómo se comportan fuera de su tienda?
  • ¿Cómo puede dirigirse a ellos?
[mkdf_separator class_name="" type="normal" position="center" color="#E8E8E8″ border_style="solid" width="100%" thickness="3px" top_margin="50px" bottom_margin="20px"]

Para saber cómo geolocalización y la inteligencia de localización pueden ayudar a su empresa, póngase en contacto con nuestro equipo.

[mkdf_button size="" type="" text="Empieza" custom_class="" icon_pack="font_awesome" fa_icon="" link="/contact-data" target="_self" color="" hover_color="" background_color=" hover_background_color="" border_color=" hover_border_color="" font_size="" font_weight="" margin="]
[mkdf_separator class_name="" type="normal" position="center" color="#E8E8E8″ border_style="solid" width="100%" thickness="3px" top_margin="20px" bottom_margin="0px"]
Categorías
Apps News Privacy

Los desarrolladores de Android pueden utilizar Google AdMob y cumplir con el GDPR

Google pide a los desarrolladores de aplicaciones que las publican en su play store que obtengan el consentimiento para el uso de datos y para la personalización de anuncios a través de su plataforma AdMob. 

Debido a la próxima legislación del GDPR que entra en vigor el 25 de mayo. Cualquier empresa con sede en la UE tendrá que obtener el consentimiento previo para recoger o utilizar los datos personales de sus usuarios. 

Esta noticia hace recaer sobre los editores la responsabilidad de obtener el consentimiento para los servicios de Google que se ejecutan en segundo plano (como la orientación de AdMob). Los desarrolladores de Android esperan ver algún tipo de kit de software que les ayude a obtener y gestionar este consentimiento. Por el momento, y hasta que la nueva legislación entre en vigor, Google no ha anunciado ningún SDK o kit de herramientas que pueda resolver este dolor de cabeza para los desarrolladores de Android. 

Muchos desarrolladores que carecen de tiempo o mano de obra para crear un kit de este tipo están sopesando sus opciones antes de la legislación. Algunos incluso han insinuado el cambio de estos servicios de terceros para los usuarios de la UE. 

 

El problema

El incumplimiento de la legislación conlleva la amenaza de enormes multas. El consentimiento del usuario siempre ha sido un problema para los editores de aplicaciones. Crear una solución para obtener el consentimiento y luego gestionarlo no es tarea fácil. Integrar este consentimiento con las integraciones de terceros (como las soluciones publicitarias) añade otra capa de complejidad. 

Para los desarrolladores de Android, el problema es un poco más acuciante, ya que los ingresos de AdMob son los que los mantienen a flote. Los desarrolladores pueden encontrarse entre la espada y la pared: desactivar AdMob crearía instantáneamente un gran agujero en sus ingresos. Sin embargo, mantenerlo activado y exponerse a multas potencialmente destructivas tampoco parece una opción viable. 

 

¿Cuál es la solución?

Con el kit de herramientas adecuado, los desarrolladores no tendrían que cambiar demasiado su modelo de negocio. Permitir que los usuarios opten por no recibir anuncios puede suponer una pérdida de ingresos, pero es un paso necesario para cumplir con la cambiante mentalidad en torno a la privacidad y la transparencia. 

Controlar los datos de los usuarios de forma responsable tiene sentido porque genera confianza y a largo plazo será beneficioso para los desarrolladores. 

Por suerte para los desarrolladores, existe un kit de herramientas que aborda este problema. A través de una aplicación SDK dedicada, los editores pueden seguir utilizando integraciones de anuncios de terceros, como AdMob. El kit de herramientas obtiene y gestiona el consentimiento del usuario para ayudar a los desarrolladores a cumplir con regulaciones como el GDPR.

Además, el kit de herramientas sincronizará el consentimiento del usuario en todos los dispositivos. Todas las preferencias de consentimiento se almacenan en una pista de auditoría segura para que los desarrolladores puedan consultar el historial de consentimiento de sus usuarios. La pista de auditoría también contiene información sobre las preferencias de consentimiento que se han reproducido a terceros. En el ejemplo de AdMob, cuando un usuario opta por no recibir anuncios personalizados en su aplicación, el SDK de consentimiento lo transmitirá a Google. La auditoría registrará esto junto con una marca de tiempo y otros detalles relevantes.

El SDK proporciona esta funcionalidad para las características de la aplicación de primera parte, así como las integraciones de terceros. Se trata de un completo conjunto de herramientas para tomar el control del consentimiento del usuario. 

Este conjunto de herramientas no tiene por qué aplicarse únicamente a Admb o incluso a android. Es necesario mantener una conversación más amplia sobre el papel del consentimiento en las aplicaciones móviles. Los desarrolladores deben estudiar cómo se obtiene, gestiona y comunica el consentimiento a terceros. 

Cumplir con el GDPR es un enfoque miope. Los desarrolladores deben dar prioridad a sus usuarios y pensar en cómo pueden devolverles el control de sus datos.

[mkdf_separator class_name="" type="normal" position="center" color="#E8E8E8″ border_style="solid" width="100%" thickness="3px" top_margin="50px" bottom_margin="20px"]

Obtenga acceso anticipado y gratuito al conjunto de herramientas de consentimiento 

Te lo instalaremos gratuitamente en cuanto se lance. 

[mkdf_button size="" type="" text="Empieza" custom_class="" icon_pack="font_awesome" fa_icon="" link="/contact-app" target="_self" color="" hover_color="" background_color=" hover_background_color="" border_color=" hover_border_color="" font_size="" font_weight="" margin="]
 
[mkdf_separator class_name="" type="normal" position="center" color="#E8E8E8″ border_style="solid" width="100%" thickness="3px" top_margin="20px" bottom_margin="0px"]
 
Categorías
Aplicaciones

Kit de herramientas del GDPR para aplicaciones - Cómo pueden los desarrolladores preparar sus aplicaciones para el GDPR

En lo que respecta al GDPR, los desarrolladores no pueden permitirse pasar por alto la privacidad, el consentimiento y las preferencias de inclusión de los usuarios de las aplicaciones. Aquí tienes cinco consejos para cumplir con la normativa.

Es un gran problema para los editores de aplicaciones. ¿Cómo se puede cumplir con la intimidante legislación sobre privacidad y maximizar el número de usuarios que optan por los servicios de su aplicación?

Según algunas estimaciones, más del 50% de las aplicaciones actuales no cumplen con la nueva legislación del GDPR.

Esto se debe a que las aplicaciones tienen múltiples terceros y SDKs integrados. Muchos de ellos piden datos sobre los usuarios.

Es difícil para los editores hacer un seguimiento de esto. Pero ahora la ley obliga a controlar estos datos.

No debería ser tan difícil cumplir con la normativa de privacidad. Y no debería ser difícil para sus usuarios optar por las preferencias individuales.

Por suerte, creemos haber encontrado una solución para que los desarrolladores puedan gestionar, sincronizar y auditar el consentimiento en su conjunto de aplicaciones móviles. 

 

Pedir el consentimiento y conseguir que los usuarios se inscriban

Cumplir con la legislación sobre privacidad no es el proceso más sencillo.

¿Y cómo se asegura de no asustar a sus usuarios para que se den de baja de todos los servicios? Es importante conseguir el opt-in de los usuarios, ya que puede ser una gran herramienta para impulsar el compromiso y la retención, por no hablar de la monetización.

Hay que pedir al usuario que se inscriba en el momento adecuado. Y hay que tener claro que ellos tienen el control. Intentamos resolver este problema diseñando nuestro conjunto de herramientas de consentimiento para ayudar a los desarrolladores a obtener y gestionar el consentimiento del usuario.

Muchas aplicaciones se equivocan en el momento de solicitar los permisos. No pida todos los permisos la primera vez que el usuario abra la aplicación. Explicar el valor que los usuarios obtendrán a cambio de optar por ciertos permisos significará que el usuario está mejor informado sobre el uso de sus datos.

Asegúrese de que su proceso de adhesión es claro y sea sincero con sus usuarios.

 

Gestionar con respeto las solicitudes de exclusión de los usuarios

En virtud de la nueva legislación, es tan importante garantizar que los usuarios puedan excluirse como obtener el consentimiento correctamente en primer lugar. Para ello, los editores deben disponer de un sistema que permita a sus usuarios excluirse de algunos o de todos los permisos que hayan aceptado previamente.

Este fue uno de los fundamentos que dieron forma al funcionamiento de nuestro módulo de consentimiento . Queríamos que nuestro kit de herramientas facilitara tanto la exclusión como la inclusión de los usuarios. Esto tiene que hacerse de manera que no sólo ponga al usuario en control de sus datos, sino que le permita elegir qué tipo de datos utilizan los editores.

 

Asegúrese de que puede gestionar el consentimiento en todos los dispositivos

La gestión del consentimiento y del opt-in de los usuarios ya es bastante difícil de hacer. Pero esto puede ser casi imposible si se tiene en cuenta el hecho de que los usuarios de aplicaciones están constantemente borrando aplicaciones y cambiando de dispositivos. 

La sincronización de las configuraciones de los usuarios es importante porque si un usuario ha revocado un permiso en un dispositivo, seguir utilizándolo podría suponer un incumplimiento de la normativa de privacidad. Además, si un usuario solicita que se eliminen todos sus datos, esto es difícil de hacer a menos que puedas identificar todos los lugares a los que el usuario ha dado acceso a los datos.

Ese es uno de los problemas que el kit de herramientas de consentimiento fue construido para resolver. Mediante el uso de una serie de identificadores únicos, los desarrolladores que utilizan el kit de herramientas pueden sincronizar las preferencias de consentimiento. De este modo, el kit de herramientas de consentimiento gestiona el consentimiento de los usuarios y sus preferencias de inclusión/exclusión cada vez que interactúan con una aplicación o servicio.

Esto es especialmente útil cuando un usuario solicita la eliminación de sus datos (o, en términos del GDPR, el derecho a ser olvidado). Disponer de un kit de herramientas que se sincronice entre dispositivos permite a los editores eliminar estos datos y dejar de recopilarlos dondequiera que se vea al usuario en el futuro.

A veces es una infraestructura desordenada. ¿Qué sucede si un usuario actualiza las preferencias de consentimiento en una aplicación, pero utiliza otras aplicaciones suyas? Asegúrate de que puedes sincronizar estas preferencias en todas tus aplicaciones.

 

Integrar el consentimiento del usuario con terceros

Las aplicaciones rara vez se ejecutan de forma aislada. Es posible que haya servicios de terceros u otros SDK que tengan acceso a los datos de nuestros usuarios.

Hay que mantenerlos sincronizados con las preferencias de inclusión del usuario. Si su usuario dice que no a la comunicación, esto debe ser actualizado con los anunciantes de terceros, por ejemplo.

En Tamoco, nuestro módulo de consentimiento permite a las aplicaciones actualizar instantáneamente a terceros con las nuevas preferencias del usuario. Si un usuario pide que se eliminen todos sus datos históricos, esta información debe ser transmitida a terceros.

El SDK de consentimiento lo comunica a terceros automáticamente cuando se actualizan las preferencias de un usuario.

La información de esto se asegura en una pista de auditoría segura. El módulo de consentimiento pedirá automáticamente a los terceros que confirmen que han recibido estas solicitudes de cambios en las preferencias de los usuarios. Cuando esto se recibe (o no), se guarda en el registro de auditoría, junto con las marcas de tiempo y la información pertinente.

Esto significa que los desarrolladores pueden asegurarse de que las preferencias de inclusión de sus usuarios se respetan en las integraciones de terceros. Es importante poder seguir una pista de auditoría para demostrar que esta información se ha transmitido a socios e integraciones de terceros, como los SDK.

 

Asegúrese de tener una pista de auditoría segura

Con el procedimiento correcto, los desarrolladores no tienen que preocuparse de gestionar manualmente el consentimiento. Pero qué pasa si alguna vez tienes que demostrar que tu aplicación ha protegido los datos del usuario.

Los desarrolladores de aplicaciones necesitan una forma de almacenar el historial de consentimientos de los usuarios. Debe ser fácil para los desarrolladores demostrar que se ha obtenido el consentimiento histórico.

En nuestro kit de herramientas de consentimiento proporcionamos a los desarrolladores una pista de auditoría para hacer precisamente esto. Cada vez que un usuario cambia sus preferencias de consentimiento, el SDK lo registra automáticamente con una marca de tiempo.

Esto garantiza que los editores de aplicaciones estén siempre cubiertos. Esta información se puede ver fácilmente y se ofrece como referencia. El consentimiento de terceros también se almacena en la auditoría. Todas las solicitudes de exclusión se envían a terceros y el registro de esto se almacena en la auditoría.

[mkdf_separator class_name="" type="normal" position="center" color="#E8E8E8″ border_style="solid" width="100%" thickness="3px" top_margin="50px" bottom_margin="20px"]

El kit de herramientas de consentimiento se lanzará pronto, inscríbase a continuación para obtener un acceso anticipado gratuito

[mkdf_button size="" type="" text="Obtenga acceso anticipado" custom_class="" icon_pack="font_awesome" fa_icon="" link="/contact-app" target="_self" color="" hover_color="" background_color=" hover_background_color="" border_color=" hover_border_color="" font_size="" font_weight="" margin="]
 
[mkdf_separator class_name="" type="normal" position="center" color="#E8E8E8″ border_style="solid" width="100%" thickness="3px" top_margin="20px" bottom_margin="0px"]
Categorías
Negocios

The Role of Marketing in the Success of College Startups

When you have a bright idea for a college startup, the most important thing is getting your message across and promoting it. Since we are living in the age of technology and have access to the means of digital marketing, it’s important to plan things ahead and estimate all the limitations and advantages. Depending on your target audience and budget, you have to know the risks as you work on your college startup. Since most cases will belong to innovative solutions, the role of marketing starts the very minute you start to describe your project or compare it to what’s already available.

The Role of Marketing in the Success of College Startups

– Promoting Your Ideas and Thoughts.

One of the most important roles of marketing for students’ ideas is to promote your ideas and thoughts correctly. It should be done by estimating your resources and budget, as it will help you to choose the right methods.  This way, you won’t have to take risks for something you cannot handle. Nevertheless, do some research first, study your target audience, and don’t ignore checking Writing Universe if you need to create a written description or compose a commercial text for your project. Once you do everything right and make things sound interesting, you are already halfway there!

– Making Things Appealing to Investors.

Another aspect of correct marketing is good grammar and accessibility of your college startup. It has to be accurate and condensed as you structure your objectives without promising too much. If you take the time to work on your marketing factor and branding, you will make things appealing to investors, especially foreigners. This way, you can receive a scholarship or additional funding when you try your best to make things clear. Think about both lengthy and short presentations that will help you to participate in workshops and video conferences where you can promote your student startup. It will help you to stay ready all the time and adjust things quickly based on the marketing limitations!

– Combining Research for Your Project.

Another role of marketing is the way you can use what you study as a college student and implement your skills for an important project. If you are unsure about success, start with various marketing tools and estimate how things can be attached to your academic curriculum. It will help you to stay updated all the time and consider assistance from your college as it can make a significant contribution to the scientific community.

– Global Cooperation and Community Work.

Unless it’s something that you wish to plan locally, do not forget that we have social media to promote and inspire our projects. Keep things active, and don’t forget to communicate with your visitors! Even if you do something related to environmental protection or promote unique summer camp ideas, you can distribute your ideas and work worldwide. It will help other people become inspired and establish a partnership with your college startup. Remember that something may start locally and as something small, yet if you do proper marketing, it can turn into a global project.

Tracking Your Progress is Essential!

Another role of marketing in the success of every college startup is the tracking and analysis of the progress as things take off. If you are unsure about the best ways to stay in control, you can start by taking simple notes on paper or estimating things as you check the comments on social media or any other platforms. Depending on how and where you promote your startup, it’s possible to install various solutions like Google AdSense or Google Analytics to check your target audience and track the behavior patterns. Contrary to popular belief, these tools are intuitive and won’t be overly challenging, even for beginners. Now, when you can make changes based on your success, your marketing methods will always remain open-minded and flexible.

BIO

Mary Herd is always striving for innovations as she explores the fields of education, culture, and technology. As an educator and content analyst, she loves to write and share helpful recommendations. Follow Mary and find inspiration as you work on your business startup ideas.

Categorías
Negocios

Best 5 Tips for Students Starting a Business

The pandemic showed many people that a nine-to-five job isn’t the most reliable. Students looking at this changing job market have realized they must develop business ideas. Unfortunately, as a beginner, it can be hard to know where to start. This is why in this article, we go over 5 of the best tips aimed at helping students do just that.

Top 5 Tips for Students Who Plan to Start a Business

If you are starting a business for the first time, you’ll want to follow these five tips:

  • Follow Your Passion
  • Do Market Research
  • Find A Mentor
  • Start Small
  • Build Your Brand

Follow Your Passion

Considering you have already made up your mind you want to start a business, you need to ensure you pick something you’re passionate about. The reason for this is that it’ll be hard to combine both school and work. The only way to be successful will require you to genuinely care about what your business is all about. However, sometimes academic work can be truly overwhelming. In such cases, you also need to be efficient with your time, and GrabMyEssay can help you achieve this. This website offers students high-quality academic writing services and, depending on the requirements, can deliver your 100% original paper in only 3 hours.

Do Market Research

When you have decided on the business you want to go with, it’s time to do market research. This involves looking at your would-be competitors and identifying areas for improvement. You should also have an idea of your target audience. For example, your business idea is to launch a food delivery service. You notice your current competitors tend to target only high-end restaurants, but as your target audience is students, you know most won’t buy from these places. So, with that in mind, you investigate why your competitors’ prefer high-end restaurants and try to branch out to more affordable places.

Find A Mentor

While doing market research, you can also use your spare time to get a mentor in the business area you are interested in. It’s important to note that finding a mentor can be tedious. You can look here for tools that can help make the best use of your time in class. Following our previous example, you can ask for mentorship from someone in the servicing industry if your idea is for a food delivery company. This will help as you won’t be a direct competitor to them, and at the same time, they’ll have relevant experience to help you excel. Also, this will help you build connections that can be helpful.

Start Small

You might feel ready to go when you have had time to plan and learn from a mentor. While this can be true, it often isn’t. So, to protect your brand’s reputation and avoid wasting money, you should start with a trial. Use this testing period to gather data on performance and areas of improvement. Your first trial might not go as planned, but don’t let that discourage you. Instead, focus on your progress and where you are going with the business. Assuming you can learn enough from your trails, you can launch your business.

Build Your Brand

This involves using adverts to get the relevant people interested in what you offer. Social media can be your friend, and as a student, you should be learning how to make posts that trend. You can create business pages on Twitter, Instagram, and Facebook. If you intend to expand to foreign markets, you should read this TranslationReport to find the best translation services. This will help localize your content and make it more relatable.

Key Takeaways

Starting a business isn’t easy, whether it’s your first or tenth time. Getting things done takes character and passion, but the sooner you start, the better you’ll likely be. Being a student doesn’t mean you can’t achieve this, so follow the tips shared in this article and open your mind to learning more.

Author’s Bio

Mary Herd is a young entrepreneur with two businesses to her name. Her journey has been a long one, but it has also allowed her to develop an understanding of the critical factors to success. Through her articles, Mary aims to help as many people as she can unlock their entrepreneurial spirit.

Categorías
Negocios

The Importance of Networking for Business Students: Building Relationships for Success

The importance of networking for business students can hardly be overestimated. Experts believe that deliberate and well-planned networking paves the way for your future success. The earlier you engage in it, the more likely you are to enjoy its benefits.

You should use your time in college to start developing connections that you can draw on later as you start setting up and developing your business. More often than not, success is driven by your ability to use the right contacts and connections. Let’s take a deep dive into why it matters so much.

Building relationships

Networking helps business students start building relationships that might last for good. These relationships might often prove crucial in moving the needle, finding badly needed investment, or expanding your business.

If you think you are too busy with your college assignments, consider hiring reputable TopEssayWriting services. The company employs only highly qualified writers. They will complete your essays on time, at competitive rates, and to the top academic standards.

Meeting experts and experienced professionals

When you network, you get a chance to interact and learn from a large pool of professionals. They have multiple successful projects under their belts, so there is a lot you can learn from them about doing business. They can give you priceless insights into the dos and don’ts and common pitfalls to avoid.

Access to a large pool of business opportunities

Networking also provides access to a number of opportunities that are not readily obvious or accessible. Whether you start your own business or decide to work for a large corporation, you can always benefit from tips on where to apply. This gives you more than the stale information in job adverts. That ‘little more’ is often the difference you need.

If you need professional translation services, make sure you find a reliable company with sound policies and affordable prices. Make the most of PickWriters reviews to learn about the pros and cons of different services. Pick one that ranks at the top of these reviews.

Getting a feel for the industry you want to work in

You cannot learn everything there is to know about the industry you want to engage in. Networking happens to have that added benefit of giving you insights into the chosen industry, its peculiarities, pros and cons, and common expectations.

Building your reputation early on

As a professional, you want to build the kind of reputation that will precede you. It starts with your college years. How often have you heard others say they draw on their contacts dating back to college? It is very common in business to look for people you trust. Your college buddies might be the ones who pass muster.

Industry events

Use industry events as an opportunity to participate in, learn from, and establish relationships. These events are a great segue to information about the most popular trends in the industry. The sheer brain power they manage to coalesce will be worth your efforts. If you need more tips on how to manage your funds effectively, don’t hesitate to spend time reviewing expert advice.

Professional associations

Consider joining a professional association. It includes experienced people who have already made a name for themselves in the industry. You can benefit from their experience and any learning opportunities that might otherwise be unavailable to non-members. Follow industry news and never shy away from making new contacts and friends.

Final Considerations

Networking is a proven way of building long-term relationships that will prove extremely helpful at a later stage when you start your own business or work for a large company. The time invested in developing such linkages is time well spent because you will enjoy great benefits in the long run.

***

Mary Herd is an accomplished writer and successful entrepreneur. She has launched several innovative startups and sold them at great margins. Mary enjoys advising college students on the best practices for fostering their business and communication skills. Her insights are usually full and eye-opening insights.